Jamuguera 1916 y mayordomo 1929
Siempre es grato encontrar nuevas imágenes y datos sobre nuestra fiesta patronal, sobre nuestra boda con San Benito, como decían los mayores. Boda (“boa”, decían ellos por la supresión de la “d” intervocálica) de...
Siempre es grato encontrar nuevas imágenes y datos sobre nuestra fiesta patronal, sobre nuestra boda con San Benito, como decían los mayores. Boda (“boa”, decían ellos por la supresión de la “d” intervocálica) de...
11 DE JULIO. FESTIVIDAD DE SAN BENITO ABAD (XXVº Aniversario de la Reliquia de San Benito en El Cerro de Andévalo) José Rico Romero Asesor Cultural de la Hermandad de San Benito Abad ...
Por la presente convocatoria se cita a todos los hermanos a la Asamblea correspondiente al periodo de Agosto, según recogen las Reglas de nuestra Hermandad. (Art. 21, Aptdo. 1). Dicho acto tendrá lugar el...
CELEBRACIÓN DE ACTOS CON MOTIVO DE LA ONOMÁSTICA DE NUESTRO PATRÓN SAN BENITO Y CONMEMORACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA RELIQUIA DEL SANTO A NUESTRO PUEBLO.
Las ancianas que están acogidas en la residencia de las Hermanas de la Cruz de El Cerro de Andévalo, visitaron el sábado 25 de abril, la ermita de San Benito Abad. Fueron acompañadas por...
El pasado fin de semana, 18 y 19 de Abril, celebramos la actividad programada y dedicada a los niños de nuestro pueblo. Es una cita obligada y un compromiso inexcusable. Nuestra Hermandad está obligada a darlo todo por ellos, es de las cosas que nos hacen más felices a los mayores, y no deja de ser así, pues se cumplió con creces el objetivo. Ellos disfrutaron y quienes les acompañamos aún más.
Salimos el Sábado a las 09,00 h desde la Casa Hermandad un grupo de unas 60 personas: 40 niños y el resto mayores, entre padres que acompañaban y los colaboradores del Grupo Joven que han realizado la función de monitores.
En el camino, aparte de las oraciones correspondientes en los lugares que todos sabemos, se realizaron a cargo de los monitores diversas actividades recreativas y de grupo, para hacer más dinámico el trayecto. Al paso por la rivera Grande se produjeron los correspondientes “remojones”. Y cómo no, a todos les dejó marcado la subida de “La Cuesta de Los Santos”, lugar emblemático en este recorrido que tanto significado tiene para todos nosotros.
El pasado fin de semana, 18 y 19 de Abril, celebramos la actividad programada y dedicada a los niños de nuestro pueblo. Es una cita obligada y un compromiso inexcusable. Nuestra Hermandad está obligada a darlo todo por ellos, es de las cosas que nos hacen más felices a los mayores, y no deja de ser así, pues se cumplió con creces el objetivo. Ellos disfrutaron y quienes les acompañamos aún más.
Salimos el Sábado a las 09,00 h desde la Casa Hermandad un grupo de unas 60 personas: 40 niños y el resto mayores, entre padres que acompañaban y los colaboradores del Grupo Joven que han realizado la función de monitores.
En el camino, aparte de las oraciones correspondientes en los lugares que todos sabemos, se realizaron a cargo de los monitores diversas actividades recreativas y de grupo, para hacer más dinámico el trayecto. Al paso por la rivera Grande se produjeron los correspondientes “remojones”. Y cómo no, a todos les dejó marcado la subida de “La Cuesta de Los Santos”, lugar emblemático en este recorrido que tanto significado tiene para todos nosotros.
El sábado día 2 de mayo, a las 13,00 h, con la entrega del estandarte al prioste, por parte del secretario y del director espiritual de la Hermandad, dio comienzo propiamente dicha la romería...
En jueves 30 comenzaron los actos preparatorios a la celebración de la romería en honor de San Benito Abad, que ya se viene anunciando desde la mañana de resurrección, conocida en El Cerro como mañana de Albricias.
El día comenzó con el “Lucimiento” de la mayordomía por las calles de nuestro pueblo, la recogida del estandarte y la llegada al templo parroquial donde, tras el traslado de la reliquia de San Benito desde su altar hasta el altar mayor, dio comienzo la Eucaristía y primer día de triduo.
El párroco y director espiritual de la Hermandad hizo referencia, en su homilía, al valor de la misericordia y el perdón, que San Benito vivió en perfección y enseñó a sus monjes para que practicándolo “comprendieran que la misión de la Iglesia es ser signo e instrumento de la misericordia de Dios”.
Seguir:
Más